Cuando el ordenador esta apagado la memoria principal (es volatil) está vacia. ¿Vacia?. En realidad no está totalmente vacía, queda información en ROM (es permanente) con programas grabados por el fabricante. Estos programas son los encargados de inicializar la máquina, realizar test de funcionamiento, etc. Una pequeña bateria mantiene un timer (reloj interno) que actualiza la fecha y hora. La memoria externa (disco duro), al ser permanente, contendrá todos los datos, programas e informaciones que se han ido guardando a lo largo del tiempo. Entre estos programas se encontrará el propio Sistema Operativo, las aplicaciones y los datos que hayamos grabado.
Así que, cuando el ordenador esté desconectado del fluido eléctrico, nos encontramos con la siguiente situación: a) una bateria mantiene la BIOS y el timer. b) en ROM ciertos programas están listos para funcionar. c) toda la RAM se encuentra vacía. d) el disco duro contiene una copia del Sistema Operativo, todos los programas instalados y todos los datos grabados por el usuario. Cuando presionamos el interruptor de encendido, los programas de la ROM comienzan a funcionar.
Cuando presionamos el interruptor de encendido se inicia el proceso que se observa en el esquema básico siguiente:
1.- Un programa de ROM busca en las memorias externas (el disco duro normalmente) los programas esenciales de un Sistema Operativo. Si lo encuentra, carga una copia en memoria principal y le cede el control de la máquina. El programa ROM ha terminado su cometido. Si se trata de Windows, veremos el escritorio listo para trabajar. Pero si el programa ROM no encuentra un Sistema Operativo funcional, se detiene el proceso y la máquina no se inicia.
2.- Si la fase anterior ha tenido éxito, la RAM se encontrará ocupada por el S.O. y otros programas de sistema: antivirus, cortafuegos, etc. El resto de RAM queda libre para las aplicaciones y nuestros datos.
3.- Supongamos que hemos instalado previamente Word en el disco duro y quiero escribir una carta. Realizo un doble clic en el icono correspondiente. El S.O. busca un hueco en la memoria principal y carga alli el programa Word.
4.- Si Word está correctamente instalado, tendré en la pantalla el programa listo parra escribir. Comienzo a escribir los párrafos en la M.P. Mi carta se encuentra M.P. pero no se encuentra en el disco duro, así que si se va la luz o salgo de Word inadecuadamente, los párrafos escritos se habrán perdido definitivamente. Es necesario que se realice una copia de los párrafos que están en M.P. a una memoria externa antes de cerrar Word.
5.- Al salir de Word la M.P. que ocupaba, queda libre para otra aplicacion...
Combinaciones de teclas desde una aplicación como Word
Combinaciones de teclas muy útiles desde el S. Operativo
La combinación Ctrl + flecha abajo en Excel
Objetos que se pueden crear en una diapositiva en blanco
La actualidad esta dominada por dos grandes fabricantes de micros para
PCs: INTEL y AMD
Ambos compiten por un mercado enorme. Cada modelo de Intel o AMD es replicado con otro con la pretensión de mejorar (aunque no siempre
lo consiguen) el modelo de su adversario...
¿Qué cosa pueden estar en sólo dos estados?. Pues por ejemplo, una bombilla: puede estar encendida o apagada y no hay más posibilidades.
Asi que una bombilla nos sirve como ejemplo de lo que puede ser un bit...
El nombre de cualquier fichero se compone de dos partes: el nombre propiamente dicho y la extensión. El nombre es obligatorio y como mínimo debe tener un carácter (256 como máximo).
La extensión es opcional e indica el tipo de fichero. Entre el nombre
y la extensión hay un punto (.) como caracter separador...